Son pocas las personas a las que no le gustan que le hagan un masaje. Asociamos este ejercicio con algún spa o con un hotel de lujo, pero lo cierto es que un masaje puede servir para muchas otras cosas que para relajarse. Y es que los masajes proporcionan una gran cantidad de beneficios para tu salud.Si tienes alguna dolencia, ya sea física o psicológica, o simplemente eres de los que sueñan con un buen masaje, lo mejor es que te informes primero de qué técnicas de masajes existen y cuál es la más adecuada para ti. Actualmente podemos encontrar técnicas diferentes como el masaje sueco, las piedras calientes, masajes linfáticos, deportivos, reflexología… Cada uno se utiliza para aliviar ciertas dolencias o relajar síntomas.Los masajes se dan en todas partes del mundo y cada uno utiliza unas técnicas. Si quieres darte un masaje y te has vuelto loca mirando tipos, cremas, utensilios y demás, no te angusties. Te damos una guía sobre qué masaje es mejor para cada situación. De esta forma conseguirás relajarte antes, durante y después del masaje.
- Masaje para relajarte. Seguramente es el masaje que más fama tiene, pues se utiliza para relajar los músculos del cuerpo y conseguir una sensación placentera. Lo mejor si deseas este tipo de efecto es apostar por masajes que ayuden a relajar los tanto los músculos como los tejidos y ligamentos, de modo que aumente la circulación sanguínea. De esta forma podrás disminuir la proporción de hormonas que generan el estrés entrando en una fase de placer absoluto. Para ello te recomendamos el masaje sueco o el de piedras calientes. Los masajes relajantes van mucho más allá de lo físico, y es que conseguirán calmar cuerpo y mente.
- Masaje para la migraña. El masaje sueco también es muy conveniente en estas situaciones ya que te puede ayudar a reducir el dolor que provoca en la cabeza y aumentará los niveles de serotonina, la llamada hormona de la felicidad. Para los que padecen de migrañas encontrar un masaje que pueda aliviar este estado es de gran ayuda, por lo que recomendamos probar estos tipos de medicina natural que además de mejorar tu salud también pueden permitirte hacer una vida normal. La reflexología también podrá ayudarte con este tipo de dolencias.
- Masaje para el insomnio. Tanto si no puedes dormir como si tu sueño es irregular, también puedes mejorar este tipo de situación con un masaje. El shiatsu te ayudará a aumentar las ondas cerebrales delta, de modo que podrás disfrutar de un sueño más profundo. Además, con el masaje sueco también conseguirás reducir los niveles de cortisol y aumentar la serotonina.
- Masaje para reducir el dolor. Existen muchos tipos de dolores y para ellos, aunque encontrarás alguno más específico, podemos encontrar diversas técnicas como el masaje de presión, la aromaterapia, el masaje prenatal con el masaje de tejido profundo, que te pueden ayudar con dolencias como el dolor de espalda, las migrañas, la artritis o el dolor post parto. Los masajes descontracturantes también serán muy efectivos para reducir estas dolencias.
- Masaje para combatir el síndrome premenstrual y embarazadas. El dolor en estos días puede ser muy molesto para algunas mujeres. La retención de líquidos hace que las mujeres se hinchen y se pongan de mal humor. Si quieres aliviar estas molestias te recomendamos un masaje linfático. Los masajes para embarazadas pueden aliviar las dolencias de espalda a causa de este embarazo.
- Masaje para combatir la ansiedad y depresión. En los tiempos que vivimos la ansiedad viene siendo un habitual en nuestras vidas. Para esos días en los que estamos más ansiosos o para las personas que sufren depresión, un masaje también puede ayudarles a aliviar los síntomas. La aromaterapia o un masaje prenatal podrán reducir los niveles de cortisol, además de aumentar los de serotonina y dopamina, lo que te ayudará a sentirte mejor.
- Masaje para la recuperación muscular. Después de una sesión de ejercicio es necesario recuperar los músculos. Si no te das un masaje recuperarás el 14 por ciento de la fuerza del músculo, pero si le ayudas con un masaje deportivo podrás recuperar hasta el 60 por ciento de la fuerza del mismo. Un masaje sueco o de tejido profundo también te será de utilidad después de una sesión de ejercicio.
- Masaje para ayudar al sistema inmunológico. El sistema inmunológico es lo que nos protege de todas las amenazas, y es importante tener las defensas activas para evitar todo tipo de males. Para incrementar el número de células blancas y producir linfocitos que pelearán por tu salud, te recomendamos el masaje linfático y el masaje sueco.